¿Qué es mariguanol, el producto que se hizo trending tópic? (2023)

En 2015, la estrategia de Vigilancia Sanitaria del mercado ilegal, señaló que se aseguraron casi 2 millones 600 mil productos milagro a lo largo del país. Entre ellos comenzaba a venderse uno que llamó la atención por su nombre. La noche de sábado fue el producto anunciado tanto en el clásico del futbol mexicano, como en la pelea de El Canelo Álvarez.

En minutos se volvió trending topic.

Y es que hay mariguanol falso y verdadero, original y clón; el de a deveras y la simulación.

¿Qué cura el mariguanol?

En una de sus versiones, se asegura quee la pomada gel Mariguanol, ostenta dentro de sus ingredientes el contenido de trementina de Venecia, aceite de árnica, salicilato de metilo, mentol cristal, alcanfor y aceite de esencia de clavo, atribuyendo propiedades terapéuticas paracurarel reumatismo, calambres, golpe, torceduras, dolores de espalda y de otro tipo.

¿Cuál es el mariguanol original?

"Es un bálsamo tradicional conocido en México, hecho a base de Cannabidiol. Tiene como característica única en su fórmula el CBD y otros fitocannabinoides que en combinación con el mentol, hacen de esta mezcla estandarizada una forma segura de recibir los beneficios de sus activos naturales”,dice su actual distribuidor.

¿Quién es el dueño de mariguanol?

Janko Ruiz de Chávez, director operativo de CBD Life.

Te contamos la historia:

En 2016 un producto que comenzó a venderse en los vagones del Metro de la Ciudad de México, llamó la atención por su nombre. Mariguanol.

El bálsamo o ungüento se vendía como pan caliente, pues sus promotores afirmaban que contenía mariguana y peyote.

Estaba mejor sus anuncios publicitarios de Mariguanol que la misma pelea. pic.twitter.com/Mqbq3AevMl

— Cristopher Zepeda (@zeaacris) September 18, 2022

El Mariguanol, Marihuanárnica o Mariguanol Plus,un bálsamo o ungüento que se vendía principalmente en vagones del Metro de la Ciudad de México y que estaba cobrando relevancia, los vendedores ambulantes aseguraban que estaba hecho a base de mariguana, árnica ypeyote.

Ese año, representantes de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) señalaron que ese producto no tenía registro y aunque no los habían visto, no tenían ninguna denuncia en su contra, y a pesar de ello se anuncio que los tarros y frascos que fuesen localizados por los inspectores de dicha institución los incautarían de manera inmediata.

La pomada que cobró fama en aquellos meses se vendía en 10 o 20 pesos en el Metro y llegaba a alcanzar hasta 30 pesos en algunas tiendas naturistas, de todo el país, que también la ofertan.

Aunque en el Metro los vendedores aseguraban a gritos que contiene mariguana o su componente activo cannabis, así como peyote, todo parecía indicar que se trataba de un engaño, pues en realidad en una etiqueta poco legible se puede apreciar que está hecha con diclofenaco y salicilato, sustancias que se usan para tratar el dolor.

Advirtieron entonces: los vendedores que fueran sorprendidos comercializando el producto, serían remitidos al Ministerio Público Federal, por ofrecer un producto que supuestamente contiene una sustancia prohibida, hasta ahora.

El Senado de la Repúblicaaprobó ese2016el dictamen que reforma la Ley General de Salud y del Código Penal Federal para regular el uso medicinal de la mariguana, sin embargo, el comercio informal se anticipó y puso en circulación una pomada que eravendida entre los vagones del Metro capitalino, la cual pese a su cuestionable aspecto, aseguraban tenía efectos terapéuticos.

Los vagoneros del Metro promocionaban a la venta una pomada llamada “MarihuanÁrnica”, la cual aseguran que recurre a los efectos ‘curativos’ del “mariguanol”, (el cual en realidad se llama cannabidol).

10 pesos es el costo del frasco.

Tal como si se tratara de cualquier producto de novedad, la “MarihuanÁrnica”, podía ser adquirida a cambio de un pago de sólo 10 pesos.

En una etiqueta ilegible, apenas y se podíadistinguir que ‘contienecomponentes como:

  • Aceite de árnica
  • Aceite de mariguana
  • Diclofenaco
  • Peyote
  • Salicilato de Metilo
  • Agua
  • Lubrajel ds (producto para el cuidado capilar y de belleza)
  • Ácido láctico
  • Liposomas
  • Colágeno.

Aunque las instrucciones de uso, delataban que en realidad se trata de ‘veneno de abeja con árnica’, lo cual ponía en duda la fiabilidad del producto.

En la etiqueta, además añadíauna dirección: Calle Maravillas, No. 1020, Colonia El Porvenir, Ecatepec, Estado de México. Sin embargo, no se especifica si esta corresponde al lugar de empaquetado, distribución, elaboración o comercialización.

Claro está, que para expedir estos productos, ninguno de los comerciantes accedió a alguna clase de permiso expedido por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) o de la Secretaría de Salud, lo cual los hacíapoco confiables y además, representaban una forma de incentivar al comercio informal en el Metro, lo cual también es una práctica ilegal.

¿Qué es mariguanol, el producto que se hizo trending tópic? (1)

CON TODO CONTRA EL MARIGUANOL

En 2017, laCofeprisdecomisó al menosmil 100 envases del producto conocido como ‘Mariguanol’ o ‘Marihuanárnica’,esto como parte de las acciones para el retiro del artículo que se vende en vagones del Metro de la Ciudad de México.

El aseguramiento se efectuó enlas instalaciones de las líneas 1, 2 y 3 del metro capitalino, así como en algunastiendas naturistas.

Esta acción fue realizada tras detectar que vendedores ambulantes ofrecen el producto qu no cuenta con regulación sanitaria y que promueve los beneficios de componentes como mariguana y el peyote.

Cabe mencionar que los productos con mariguana, sólo se encuentran admitidos bajo criterios dispuestos por laLey General de Salud,en donde se especifica que el medicamento deberá de ser expedido a través de una prescripción médica.

MARIGUANOL, UN RIESGO CONTRA LA SALUD

Debido a ello, ese 2017 laAsamblea Legislativa exhortó a las instancias de salud capitalinas y federal a implementar operativos para evitar la venta del ungüento “mariguanol”,ya que no era un producto medicinal reconocido por la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

La asambleísta Jany Robles Ortiz, expuso que a pesar quedicho producto no tenía registro sanitario ni era una pomada reconocida por la Cofepris,se comercializaba a las afueras de los hospitales, sin ninguna restricción o medida cautelar de la autoridad.

Indicó que, a pesar de los operativos implementados en el Metro, para evitar el comercio ambulante,la venta del “mariguanol” se hacía a plena luz del día,lo que poníaen riesgo la salud de las personas que lo pudieran usar, ya que no existíacerteza de sus efectos y contenido.

Puede estar en riesgo la salud de quienes lo adquieren, además de que están siendo objeto de un fraude, porque la pomada es contraria a la regulación sanitaria”, advirtió entonces la legisladora.

En 2018, esta empresa patentó el Mariguanol


El 21 de noviembre de 2018,Cofepris liberó permisos para alimentos, bebidas y medicinas a base de cannabis.Otorgó permisos para la elaboración de 24 productos, desde cosméticos hasta alimentos.

Un mes más tarde, el producto tan decomisado, debido a que no estaba registrado por ninguna empresa ante esta institución y porque, según el regulador, podía contener ingredientes dañinos para la salud, cambió su destino.

La Cofepris anunció la liberación de 19 productos más, elaborados con cannabis, que se sumaron a los 38 que habían liberado. En este grupo se encontraba una patente de CBD Life para el Mariguanol.

Hoy Mariguanol se anuncia en la página de internet de CBD Life como “un bálsamo tradicional conocido en México, hecho a base de Cannabidiol. Tiene como característica única en su fórmula el CBD y otros fitocannabinoides que en combinación con el mentol, hacen de esta mezcla estandarizada una forma segura de recibir los beneficios de sus activos naturales”.

Su originalidad radicaen lafórmula de CBD y otros fitocannabinoides, así como el mentol, que hacen de esta mezcla estandarizada, una forma segura de obtener los beneficios de sus activos naturales, aplicando en masajes suaves y profundos.

EL PODER DEL CBD


El Cannabidiol (CDB) es un elemento natural que se encuentra en la flor del cannabis. Es una sustancia segura y no adictiva.

En la actualidad, los científicos y médicos de todo el mundo están probando y confirmando las propiedades del CBD.

¿QUÉ ES EL CBD?


El Cannabidiol (CBD) es un compuesto natural que se encuentra en la flor del cannabis, una planta con una rica historia como planta medicinal que se remonta miles de años atrás.El CBD es uno de los más de cien «fitocannabinoides», que le confieren a la planta su robusto perfil de usos.

Contiene: 90 gramos de bálsamo y 90 miligramos de CB.

Y de acuerdo con CBD Life cuenta con el número de autorización: COFEPRIS18CCC011

Su precio: 189 pesos.

Si das clic en la siguiente imagen podrás acceder a noticias en tiempo real:

Te podría interesar:

Karma mortal: Matan a una familia y el pueblo los lincha en minutos

Niño compra álbum Qatar y gasta mil 872 pesos en estampitas; uff, la reacción de su mamá

Escuela pide a mamás no vestir sexy; '¡evítenos la pena de regresarla a cambiar a su casa'

«pdg»

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Jerrold Considine

Last Updated: 09/21/2023

Views: 6109

Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Jerrold Considine

Birthday: 1993-11-03

Address: Suite 447 3463 Marybelle Circles, New Marlin, AL 20765

Phone: +5816749283868

Job: Sales Executive

Hobby: Air sports, Sand art, Electronics, LARPing, Baseball, Book restoration, Puzzles

Introduction: My name is Jerrold Considine, I am a combative, cheerful, encouraging, happy, enthusiastic, funny, kind person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.